Racing se convirtió en la primera organización deportiva del país en lograr la certificación de espacio de diversidad, que otorga el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se le dio ese reconocimiento a la Sede de Villa del Parque, sita en la calle Nogoyá 3045.

Este acontecimiento contó con la participación de Alfredo Chiodini, Bárbara Blanco, Liliana Navales y Juan Sirera como integrantes de Comisión Directiva y de distintas áreas del club, se realizó un acto de entrega del reconocimiento.

Durante el primer semestre de 2021 el Departamento de Género y Derechos Humanos de la Academia, coordinado por Pablo Perel, llevó adelante un proyecto de formación en la materia destinado a las y los integrantes de la sede Capital. Luego de haber transcurrido el esquema formativo, el Gobierno porteño resolvió emitir una certificación, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. En un acto público con participación de autoridades, que garantiza que la sede de Villa del Parque de Racing Club, a cargo de Mariela Brítez, es un espacio de trabajo inclusivo y respeta la diversidad.

Diploma recibido por Racing.

Gestiones entre Racing y la Ciudad de Buenos Aires

El licenciado Mariano Cúneo Libarona (hijo), miembro del Departamento de Género y Derechos Humanos y psicólogo deportivo del club, ejecutó las gestiones con el Programa Buenos Aires Convive, con el fin de alentar la buena convivencia en pos de construir una ciudad más plural e inclusiva.

Durante los encuentros, moderados por Concepción “Cory” Sdrubolini, integrante del Departamento de Género y Derechos Humanos y referente social de Avellaneda, la propuesta de trabajo consistió en reflexionar sobre las prácticas de convivencia que se dan en distintos ámbitos, desde una perspectiva multicultural, garantizando igualdad de trato y respeto. En ese ámbito fueron abordados temas de derechos humanos, discriminación, diversidad sexual y cultural, migrantes, refugiados, convivencia, resolución de conflictos, masculinidades y comunicación inclusiva.

El Departamento de Género y Derechos Humanos sigue generando esquemas de formación permanente por la igualdad en trabajo articulado con Naciones Unidas, Unión Europea, Ministerio de las Mujeres de la Provincia, Secretaría de Deportes de la Nación, Municipio de Avellaneda, INADI, universidades nacionales y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros espacios de promoción de los derechos humanos.

Nota por Diego Aguirre